
MARCO FREDY LONDOÑO YEPES
Fecha de fundación: 1 de Noviembre 1830
Nombre del fundador: José Cornelio Ospina
¿Porqué recibió este nombre?: Porque es el final del
corredor y hace parte del valle de los Ebexicos.
Gentilicio: Ebejicanos
Apelativo del municipio: Remanso de Paz
Número de habitantes:
Extensión en Km²: 235
Altura sobre el nivel del mar en metros: 1.150
Clima: Templado
Temperatura en grados centígrados:
Distancia desde Medellín en Km: 62
Distancia desde Medellín en tiempo: 1½
Principales actividades económicas: Plátano, caña, café y ganadería.
Municipio de tradición panelera, en sus haciendas se respira el olor a caña y se puede conocer el proceso completo de elaboración de la panela.
Es un pueblo tranquilo, amable, en el corazón del Occidente antioqueño y con destinos naturales de gran acogida por los caminantes y ecoturistas.
HIMNO
EL ESCUDO:
Su autor es el señor SAMUEL DE J. CANO.
El campo del escudo, adopta la forma cuadrilonga con la punta inferior redondeada, se divide en tres cuarteles en forma de pila invertida.
El cuartel central tiene en su parte inferior la divisa "EBEJICO" en honor a los primeros pobladores de esta tierra. Desde allí hacia el centro del escudo, un campo cónico en esmalte dorado, debido a la inmensa riqueza en oro que poseía el valle de los Ebexicos. La figura indígena representa las tribus que habitaban los terrenos del hoy Municipio de Ebéjico. Y la cruz empuñada, significa la fe cristiana implantada por los frailes españoles en el tiempo de la conquista, la misma fe que sigue todo el pueblo actual de Ebéjico.
En el cuartel de la derecha, predomina el color rojo y en este aparece un gallo, el cual en la llamada "Ciencia Heroica", significa riqueza, poder, fuerza y pujanza, las cuales son características del pueblo Ebejicano.
En el cuartel de la izquierda, tenemos en su parte inferior, un río represado, el cual representa el río Cauca que baña toda la ladera sur occidental del Municipio. En su parte superior, predominando el color verde que significa la esperanza del Municipio, encontramos un Búho, el cual simboliza la vigilia, la cultura, la lucubración y la sabiduría de su gente.
En la parte superior del escudo, a manera de lambrequines se derraman ramas de cafeto con frutos maduros que simbolizan la principal riqueza agrícola del Municipio de Ebéjico. El escudo se cubre a su derecha con los colores de la bandera de Ebéjico, y a su izquierda con los colores de la bandera de Antioquia.

BANDERA:
Tiene forma rectangular, rodeando el color verde a dos cuadros de igual área en el centro, de color rojo a la derecha y azul a la izquierda, que significan:
El color verde, representa la extraordinaria flora del municipio de Ebéjico, lo mismo que el vigor de su gente.
El color rojo, representa el café, principal producto del municipio, y la calidez de sus habitantes.
Y el color azul, representa las aguas de los ríos y quebradas que atraviesan su territorio.
